El efecto Brian Cox

Brian Cox es profesor de física en la Universidad de Manchester y también trabaja en el experimento ATLAS del CERN.

Hasta aquí todo normal.

Brian Cox es también presentador de varios programas de divulgación científica en la BBC, tanto de radio (The Infinite Monkey Cage, donde, junto con el cómico Robin Ince, combina ciencia y humor) como de televisión (Wonders of the Solar System (2010), Wonders of the Universe (2011), Stargazing Live y Wonders of Life, que se estrenará este 2013).

Esto ya empieza a salirse de la norma, y probablemente convierte a Cox en una de las personas más envidiadas de la Red.

Para entender por qué, basta con ver en este tráiler de Wonders of Life los sitios a los que el pobre se ha visto obligado a viajar y algunas de las cosas que ha tenido que hacer para grabar el programa:

A finales de los años ochenta, Brian Cox fue teclista de una banda de pop-rock. ¿Qué otra explicación podría haber para que circule por internet una foto como esta?…

Brian Cox en una vida anterior
Brian Cox, en una vida anterior. Fuente: love-it-loud.com

Esto podría quedarse en una mera curiosidad, pero es que además su cuenta en Twitter, @ProfBrianCox, tiene casi un millón de seguidores, lo que explica que muchos se refieran a él como un «físico estrella del rock» y lo convierte, con toda probabilidad, en uno de los científicos más populares en la Red.

Tan popular, de hecho, que consigue que hasta los famosos acudan en masa a sus charlas e incluso colaboren en sus demostraciones, que a veces parecen casi trucos de magia:

Esto ya empieza a ser verdaderamente llamativo.

Pero la cosa no se queda ahí. Lo inaudito, lo realmente extraordinario, es lo que los medios británicos han dado en llamar el «efecto Brian Cox», al que algunos atribuyen, al menos en parte, el notable aumento de vocaciones científicas entre los alumnos británicos, otros incluso achacan el «incremento de un 500% en las ventas de telescopios en Amazon», y que ha llevado a que en la Universidad de Manchester, donde Cox enseña física cuántica y relatividad a los alumnos de primer curso, la carrera de Física tenga la nota de acceso más elevada de toda Gran Bretaña, por encima de venerables y reputadísimas instituciones como Oxford, Cambridge o el Imperial College de Londres.

«La física es mejor que el rock and roll», declaró Cox hace un tiempo. No seremos nosotros, desde Por amor a la ciencia, quienes le llevemos la contraria. Aunque pensemos que ambas, ciencia y música, no tienen por qué ser incompatibles. Y aunque sea el propio Brian Cox, quizá muy a su pesar, quien nos ofrezca una buena (…) muestra de ello:

 

Por qué E=mc2, de Brian Cox y Jeff Forshaw, está editado por Debate.

7 comments

  1. Ping : Deja que Walter Lewin te cambie la vida | Por Amor a la Ciencia
  2. Ping : El petirrojo cuántico | Por amor a la ciencia | Por Amor a la Ciencia
  3. Ping : Brian Cox y Stephen Hawking: soñar con ecuaciones | Por amor a la ciencia | Por Amor a la Ciencia
  4. Ping : Brian Cox: el papel de la ciencia en una democracia | Por Amor a la Ciencia