Jesús Zamora: «No confundamos el derecho a pensar lo que uno quiera, con el derecho (que no existe) a que lo que uno piensa sea verdad»

Pregunta: Pseudociencias y misticismos se cuelan cada día en los informativos de televisión. ¿La culpa es de la falta de cultura científica de los periodistas?

Jesús Zamora, catedrático de Filosofía de la Ciencia en la UNED: Las pseudociencias, el misticismo, la religión, las ideologías, y, en general, las creencias sin fundamento científico tienen perfecta cabida en una sociedad libre: nadie tiene que decirme si prefiero pasar el domingo viendo fútbol, protestando contra el comercio de pieles, acudiendo a una procesión o jugando a la güija. Todas esas actividades deben considerarse como una forma de ocio, de expresión personal, que cada uno tiene todo el derecho del mundo a llevar a cabo mientras no perjudique a los demás. El horóscopo en las revistas tiene, por tanto, el mismo valor y justificación que los chistes: que hay gente a la que le gusta. Lo malo es, obviamente, cuando quienes tienen esas creencias infundadas se atribuyen el derecho a que esas opiniones se tomen como creencias fundadas, que determinen las decisiones públicas, sea en la materia que sea, desde la educación a la sanidad o a la política científica. Como he dicho en alguna ocasión, no debemos confundir el derecho que tiene cada uno a pensar lo que quiera, con el derecho (que no existe) a que lo que uno piensa sea verdad.

Fuente: “Si hubiera españoles candidatos a un Nobel, el interés mediático por sus descubrimientos aumentaría” | Uniciencia.es

One comment