Stephen Hawking para todos los públicos

Los vídeos de la serie «Made Simple» (algo así como «Para todo el mundo» o «Para todos los públicos») del periódico británico The Guardian son pequeños «bocados» con los que pretenden acercar teorías, ideas o personajes clave de la ciencia al gran público. El más reciente, de apenas dos minutos y medio de duración, está dedicado al gran físico teórico Stephen Hawking. Es verdad que en tan poco tiempo es difícil, por no decir imposible, hacer justicia a la complejidad y la elegancia de las ideas del sabio de Oxford (para profundizar un poco más están los libros que se mencionan más abajo), pero el vídeo (con subtítulos en inglés, portugués y español) no deja de ser estupendo:

Ver transcripción
Todos sabemos que Stephen Hawking ha trabajado sobre algunas de las mayores preguntas sobre el cosmos, pero ¿cuáles son estas ideas?

¿Qué hay en el centro de un agujero negro? Los agujeros negros son objetos extraordinariamente densos, donde la gravedad es tan intensa que nada, ni siquiera la luz, puede escapar a su atracción.

Hawking trabajó con el físico Roger Penrose para demostrar que, si pudiésemos viajar al centro de un agujero negro, encontraríamos algo denominado «singularidad». En una singularidad, se comprime tanta materia en un espacio tan pequeño, que la fuerza de la gravedad se vuelve infinita. Todo se concentra en un punto de densidad infinita, que agujerea el tejido del universo y desbarata las reglas de la física tal y como las conocemos. Da bastante miedo.

¿Qué sucede en el borde de un agujero negro?

Podríamos pensar que el vacío está vacío, pero no es así, al menos según la teoría cuántica. Burbujea con pares de partículas y antipartículas que surgen de la nada, y después desaparecen. Cuando esto sucede junto a un agujero negro, una de las dos partículas puede caer en él, dejando que la otra escape. Este minúsculo flujo de partículas que escapan se conoce como la radiación de Hawking. Ahora bien, las partículas que caen en el agujero negro poseen masa negativa, y esto hará que el agujero negro mengüe y mengüe, hasta desaparecer. Tardará un tiempo, de hecho muchísimo tiempo, pero en sus momentos finales un agujero negro explotará con la energía de un millón de bombas atómicas llevándoselo todo consigo.

Entonces, ¿por qué es Stephen Hawking el científico vivo más famoso? Porque demostró que, en un momento dado, todo en el universo estaba comprimido en una singularidad, que después explotó en el Big Bang, lo que acabó dando lugar a las galaxias, las estrellas, los planetas, y a ti y a mí; todo lo que existe. Ese fue el comienzo del universo, y supongo que lo increíble es que todas estas profundas y provocativas ideas se le ocurrieron sin tener la posibilidad de dejarlas por escrito. Lo hizo todo en su mente.

Fuente: Stephen Hawking’s big ideas … made simple – video animation | The Guardian

A través de: Stephen Hawking Made Simple Animation | Brainpickings

Más de Stephen Hawking:

La naturaleza del espacio y del tiempo, de Stephen Hawking y Roger Penrose (editorial Debate)

La teoría del todo: origen y destino del universo, de Stephen Hawking (editorial Debate)

2 comments

  1. Ping : Stephen Hawking Para Todos Los Públicos
  2. Ping : Stephen Hawking para todos los públicos | Por Amor a la Ciencia