¿Por qué estudio física?

Así se titula este vídeo de la joven Xiangjun Shi, que conjuga sus dos pasiones: acaba de graduarse simultáneamente en Física por la Universidad de Brown y en animación por la Escuela de Diseño de Rhode Island.

(El vídeo está subtitulado en inglés y en español.)

Ver transcripción
La física me ha enseñado cosas muy extrañas. Por ejemplo, que no estoy aquí parada sin hacer nada, sino que en realidad estoy luchando contra la gravedad terrestre. Y tampoco estoy quieta, sino que doy vueltas a mil kilómetros por hora, o incluso más rápido: más de 100.000 kilómetros por hora, si tenemos en cuenta la rotación de la Tierra alrededor del Sol.Y puede que ni siquiera esté aquí, sino que solo sea una colisión temporal y accidental de dos ondas de energía en uno de los muchísimos universos, en un instante determinado.

Pero la física se convirtió para mí en una manera de pensar. A través de ella, el mundo se ve hermoso. La física está obsesionada con la sencillez, y la simetría es la clave, une entre sí distintas cosas a través de transformaciones de varios tipos: un diamante es lo mismo que un cuadrado, un movimiento circular es también una oscilación, la masa es energía, el tiempo es espacio.

Casi cualquier cosa es cualquier otra cosa. Excepto algunos conceptos, que permanecen invariables, como el círculo, que siempre sigue siendo un círculo; y no solo eso, sino que, en cierto sentido, todo es un círculo, al menos en un hipotético mundo bidimensional. El sueño de los físicos es encontrar ese círculo en nuestro universo, mucho más complejo. Si existiese, sería la ley fundamental que describe todas las relaciones físicas, el concepto que mantiene su integridad bajo cualquier transformación, y, quizá se podría incluso decir, que sería la ecuación que Dios utilizó para diseñar el universo.

¿Pero existe realmente? Llevamos siglos buscando este misterioso círculo. Cada vez que creemos que estamos a punto de encontrarlo, nos equivocamos. Los cuerpos celestes en extrañas esferas perfectas, la gravedad, que no encaja con el resto de fuerzas fundamentales, y la física cuántica, notoriamente ambigua.

Es como si, cada vez que tomo distancia con la física, y sus partículas y ecuaciones, me desconcertase ver cómo la naturaleza disfruta siendo imperfecta y asimétrica. Cómo ha hecho que este pez sea plano, o que la forma de la mayoría de los caparazones gire hacia la derecha, que la mayoría de la gente sea diestra, y lo mismo suceda con los cangrejos…

Si existe realmente una ley fundamental en el universo, que se refleja con elegancia en todas las cosas, ¿por qué existe también esta celebración de la irregularidad y el azar? !El mundo es esquizofrénico, quiere ser dos cosas a la vez!

Pero, es curioso, a mí no me cuesta aceptar que sea así.

***

2 comments