Brian Cox vs. Doctor Who

Esta  semana se han celebrado los 50 años de la serie más longeva de la televisión mundial, la británica Doctor Who.

Brian Cox ha querido sumarse a los festejos a su manera, y el pasado viernes la BBC emitió un programa especial titulado La ciencia del Doctor Who, en el que el profesor Cox trata de dar respuesta a algunas de las preguntas que suscita la serie, como: ¿es realmente posible viajar en el tiempo?, ¿existe la vida extraterrestre en nuestra galaxia? o ¿cómo se podría construir algo tan fantástico como la TARDIS?

Por desgracia, el programa solo puede verse desde el Reino Unido, pero este breve teaser, en el que Cox pone en algún aprieto al Doctor, nos deja con la miel en los labios…

Transcripción

Dr. Who: ¡Eh, Cox! ¡Las manos quietas! Complicado…

Brian Cox: No tanto…

D.W.: ¿No tanto? ¡Ja! ¿Cómo que no tanto? Más allá de la comprensión humana, las coordenadas espaciales relativas internas difieren por completo de las dimansiones que se observan externamente. Así que no…

B.C.: Más grande en el interior que desde el exterior. No me parece tan complicado…

D.W.: No le escuches. Tápate los oídos. ¿Y dónde están exactamente tus oídos?

B.C.: Cómo propulsas algo como esto. La energía que necesita debe de ser enorme…

D.W.: Pues sí… Utilizo un agujero negro.

B.C.: ¿Un agujero negro?

D.W.: Un poco de ingeniería de los Señores del Tiempo. Extraer la energía para alimentar a esta cosa es muy fácil, facilímismo, fácil en n dimensiones.

B.C.: Deberías leer a Einstein. Las fuerzas que existirían si hubiese un agujero negro aquí dentro lo harían añicos…

D.W.: Sí, ya lo sé… Un tipo majo, Einstein, lleva pajarita. Siempre voto por él. Me encanta su pelo. Pero está anticuado, Coxy. ¿Quieres ver mi agujero negro? Lo tengo aquí abajo, en el sótano.

 

Por qué E=mc2, de Brian Cox y Jeff Forshaw, está editado por Debate.

Comentarios cerrados.