Un físico de bajas temperaturas acepta el reto del cubo de agua helada
«¿Quién mejor para aceptar el reto del cubo de agua helada en favor de la investigación sobre esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que un físico de bajas temperaturas?», pregunta Sean Carroll en Facebook«>en Facebook.
Thomas F. Rosenbaum, físico experto en el comportamiento de la materia a temperaturas próximas al cero absoluto y presidente del Instituto Tecnológico de California (Caltech), acepta el reto en un escenario peculiar: el canal del Laboratorio de Dinámica en la Superficie Terrestre (Earth Surface Dynamics Laboratory), donde se estudia cómo fluyen los ríos sobre la superficie terrestre y en otros planetas. (Como dejan claro los autores del vídeo: «En los experimentos que se llevan a cabo en el canal solo se emplea agua reciclada. No se derrochó ni una gota de agua en la realización de este vídeo.»)
Rosenbaum aprovecha para hacer una defensa de la importancia de la investigación básica para hacer frente a los grandes problemas de la humanidad, incluidas enfermedades tan terribles como la ELA.
Transcripción
Hola, soy Tom Rosenbaum, presidente del Instituto Tecnológico de California. Estoy respondiendo al desafío de mi ex amigo Raphael Reif, presidente de «ese otro» instituto tecnológico, el MIT.
Estoy en el canal de Caltech. Aquí es donde estudiamos cómo fluyen los ríos en la Tierra y en otros planetas. Este tipo de investigación fundamental nos permitirá avanzar en la resolución de los problemas de la humanidad, como la ELA.
Como es sabido, Lou Gehrig decía que era el hombre más afortunado del mundo, a pesar de padecer esta terrible enfermedad. Creo firmemente que gracias a la investigación básica como esta habrá gente que sobrevivirá y podrá dar testimonio de cómo el apoyo a la ciencia ha ayudado al progreso de la humanidad.
Voy a lanzar este desafío de nuevo hacia la costa este, y le pido a Laurie Leshin, presidenta del Instituto Politécnico de Worcester, y antigua alumna de Caltech, que se una a este heroico proyecto, y también a mi antiguo colega en la Universidad de Chicago —y actualmente su rector— Eric Isaacs, a que asuma el reto.
Pueden ver cómo el agua empieza a verterse desde el canal, así que supongo que ha llegado el momento de que los alumnos de Caltech pongan en riesgo sus carreras y me empapen con agua helada.
Bien, estoy preparado.
Quiero que sepan que soy físico de bajas temperaturas, pero experiencias como esta no se viven en el laboratorio.
Muchísimas gracias. ¡Puaj!
(Sean Carroll, físico teórico en Caltech, es autor de La partícula al final del universo, sobre el descubrimiento del bosón de Higgs)
Twittear