Los innovadores: Los héroes olvidados de la era digital
En este vídeo (subtitulado en inglés y en español), Walter Isaacson, autor de la biografía definitiva de Steve Jobs, nos presenta a algunos de los protagonistas menos conocidos de su nuevo libro, Los innovadores, que traza la historia de las personas (y equipos de personas) responsables de la creación de dos tecnologías cuya convergencia ha sido fundamental para el advenimiento de la era digital en la que vivimos: el ordenador e internet.
Transcripción
Soy Walter Isaacson, autor de «Los innovadores». Quiero hablarles de algunos héroes olvidados, verdaderos innovadores poco conocidos que contribuyeron a definir la revolución digital.
Para mí, la primera sería Ada Byron Lovelace, la hija de Lord Byron. Su padre era un gran poeta romántico, pero su madre era matemática, y obligó a que Ada solo estudiase matemáticas, porque no quería que acabase pareciéndose mucho a su padre el romántico.

Ada Lovelace captaba la conexión existente entre las humanidades, como la poesía, y la tecnología. Y al conectarlas fue capaz de imaginar cómo las tarjetas perforadas, que se utilizaban en los telares ingleses para tejer hermosos patrones, podrían usarse en máquinas calculadoras para permitir que, como Ada decía, pudiesen manejar cualquier cosa que se representase mediante símbolos, como música, arte, imágenes, e incluso poesía.
En mi opinión, ella es la primera de las heroínas olvidadas de la revolución digital.
Otro de los héroes olvidados es Robert Noyce. Alguna gente lo conoce como uno de los inventores del microchip, pero lo que también creó fue el concepto de empresa de Silicon Valley.
Primero creó Fairchild Semiconductor, y después Intel, con su amigo Gordon Moore y un tipo llamado Andy Grove, que realmente sabía cómo llevar las cosas a la práctica.

Tenían un espacio de trabajo amplio y diáfano. Sin jerarquías. Todo el mundo podía crear equipos y hablar con cualquiera. En Fairchild y luego en Intel, introdujeron mejoras en el transistor, inventaron el microchip (que permite grabar muchísimos transistores en una plancha de silicio) y, por último, el microprocesador (en el que toda la unidad de procesamiento de un ordenador cabe en un pedazo minúsculo de silicio), lo cual hizo posible el nacimiento del ordenador personal.
Uno de los más encantadores de los héroes olvidados de la era digital es Alan Kay. Kay era un personaje muy artístico. Le encantaban la música y las artes, pero era también un gran ingeniero y programador, y trabajaba en Xerox PARC.
Contribuyó al desarrollo de la idea del ordenador personal de mano. Lo llamó Dynabook, e imaginó que los niños de todas las edades lo usarían en la calle.

También contribuyó a crear la interfaz gráfica de usuario. En Xerox PARC, Kay y el resto del equipo inventaron el concepto de una pequeña papelera, donde deshacerse de lo que ya no fuese útil; o de las carpetas para organizar documentos. Todas esas ideas visuales que vemos tanto en los ordenadores de Apple como en los que usan Windows. Steve Jobs visitó Xerox PARC, quedó deslumbrado por Alan Kay y el resto del equipo, y así fue como surgió la primera interfaz gráfica de usuario de los ordenadores de Apple, que después incorporaron también el resto.
Entre los héroes olvidados de la era digital está también J. C. R. Licklider, quien merece el título de «padre de internet». Licklider trabajaba en sistema de aire-tierra, sistemas de defensa antimisiles, y comprendió que debían ser muy interactivos, que debían permitir que los operarios pudiesen hacer su trabajo frente a una consola. También comprendió la importancia de tener una conexión instantánea en red.

Licklider imaginó una red de ordenadores interactivos, y cuando pasó a trabajar para el gobierno, en el Pentágono, en lo que por aquel entonces se llamaba ARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados), propuso la posibilidad de compartir el uso ordenadores a través de una red. Y de ahí surgió ARPANET, la verdadera precursora de la internet actual.
Más sobre Walter Isaacson y Los innovadores:
Los innovadores, de Walter Isaacson | Biblioteca de Por amor a la ciencia
Walter Isaacson: “Es importante que no tengamos miedo a la tecnología” (El País, 26 de octubre de 2014)
Twittear