Brian Cox visita la mayor cámara de vacío del mundo

Brian Cox visita la Space Power Facility, de la NASA, donde se encuentra la mayor cámara de vacío del mundo, para llevar a cabo el famoso experimento de Galileo consistente en ver lo que sucede cuando se dejar caer libremente al mismo tiempo una pluma y un objeto pesado, como una bola de bolos:

Transcripción

Estoy en la Space Power Facility, en Cleveland, Ohio. Es la mayor cámara de vacío del mundo. En ella se prueban naves espaciales en las condiciones del espacio exterior, para lo cual se extraen las 30 toneladas de aire que hay en la cámara hasta dejar solo unos dos gramos.

Es una construcción curiosa, por razones históricas. Se contruyó en los años sesenta como una instalación donde probar sistemas nucleares de propulsión y eso implica que se construyó en aluminio, para que fuese más fácil gestionar la radiación. El aluminio no es lo mejor, no es el material más resistente para construir una cámara de vacío, por eso, se recubrió con una vasija de hormigón que atenúa la radiación y actúa también como resistencia frente a la presión externa, para que la instalación pueda soportar la fuerza que ejerce el exterior cuando se extrae el aire hasta alcanzar las condiciones del espacio exterior.

El experimento de Galileo es sencillo: tomó un objeto pesado y otro ligero y los lanzó a la vez para ver cuál caía más rápido.

En este caso, las plumas caen hacia el suelo a menos velocidad que la bola de bolos debido a la resistencia del aire. Para poder observar la verdadera naturaleza de la gravedad debemos extraer el aire. Se tarda tres horas en extraer los más de 22.000 metros cúbicos de aire de la cámara.

[Ha bajado dos militorrs en los últimos 30 minutos.]

Una vez que el proceso se ha completado el vacío en el interior es casi perfecto.

[Preparados para el lanzamiento.]

[10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, cámaras encendidas, 2, 1, lanzamiento.]

Han caído exactamente a la vez.

Exactamente. Es exactamente igual.

Isaac Newton explicaría que la bola y la pluma caen porque existen una fuerza que tira de ellos hacia abajo: la gravedad.

Einstein entendería la escena de una manera diferente. La idea más feliz de su vida fue esta: La razón por la que la bola y la pluma caen juntas es que no están cayendo, sino que están en reposo, ninguna fuerza actúa sobre ellas. Y razonaría que, si no pudiésemos ver el fondo,no habría manera de saber que la bola y las plumas se estaban acelerando hacia la Tierra. De lo cual Einstein dedujo que en realidad no lo estaban.

Fuente: Brian Cox visits the world’s biggest vacuum chamber – Human Universe: Episode 4 Preview – BBC Two

Más Brian Cox:

Brian Cox: el papel de la ciencia en una democracia

El efecto Brian Cox

Entrevista con Jeff Forshaw (coautor con Cox de ¿Por qué E = mc2? y El universo cuántico)

Libros de Brian Cox:

El universo cuántico. Y por qué todo lo que puede suceder, sucede

¿Por qué E = mc2? (y por qué debería importarnos)

Comentarios cerrados.