Lewis Dartnell: Abrir en caso de apocalipsis

Una pandemia incontrolable, el impacto de un meteorito, o quizá una guerra nuclear; por el motivo que sea, el mundo que conocemos ha desaparecido y los escasos supervivientes deben comenzar de cero. ¿Cuáles son los conocimientos fundamentales necesarios para reconstruir nuestra civilización? Tras recoger lo poco lo poco que queda, ¿cómo se puede empezar a producir lo esencial? ¿Cómo cultivar alimentos, generar electricidad, preparar medicinas o extraer metal de las rocas? ¿Se puede evitar una nueva edad oscura y aprovechar los atajos para conseguir de nuevo el desarrollo?

Esta es la premisa de la que parte Lewis Dartnell, astrobiólogo de la Universidad de Leicester, en su nuevo libro, Abrir en caso de apocalipsis, «una guía rápida para reiniciar la civilización».

Abrir en caso de apocalipsis, de Lewis Dartnell | Por amor a la ciencia
Lewis Dartnell, autor de Abrir en caso de apocalipsis, fabrica una cocina de tiro invertido.

Abrir en caso de apocalipsis es al mismo tiempo un texto de referencia para rearrancar la civilización tras el apocalipsis y un recorrido por las tecnologías del mundo actual, fruto de más de 10.000 años de civilización, y que la inmensa mayoría de nosotros utilizamos casi como si fuesen mágicas, sin tener ni idea de cómo funcionan ni mucho menos aún cómo regenerarlas en caso de catástrofe.

Lejos de ser un texto derrotista, Abrir en caso de apocalipsis apela a la capacidad de resistencia de la humanidad si somos capaces de hacer frente a las dificultades partiendo del conocimiento de las ciencias naturales y de la comprensión de cómo funcionan las tecnologías contemporáneas.

Lewis Dartnell - Fotografía primitiva
Esta imagen de Dartnell, tomada mediante una cámara rudimentaria sobre una placa de vidrio y revelada utilizando un método sencillo que se explica en el libro, podría usarse como tarjeta postal del mundo postapocalíptico.

De hecho, uno de los aspectos más peligrosos de nuestras cómodas vidas modernas, explica Dartnell, radica en que han provocado que nos desvinculemos de los procesos básicos que nos sostienen, así como del conocimiento de las premisas científicas básicas que nos podrían permitir aprender las cosas por nosotros mismos: el conocimiento está distribuido en una red de millones de personas, cada una de las cuales sería incapaz siquiera de producir algo tan aparentemente sencillo como un lápiz.

En su «manual para el reinicio» Dartnell descompone las tecnologías necesarias hasta llegar a un nivel a partir del cual podríamos volver a poner en marcha nuestra civilización, y hace un recorrido por los cimientos de aspectos como la agricultura, la medicina, los materiales (unpacks technologies down to a level from which we could start again. He covers the foundations of areas like agriculture, medicine, las sustancias y materiales (como la arcilla, los metales o el vidrio), los transportes o las comunicaciones.

Con frecuencia, los consejos de Dartnell se basan en una combinación de conocimiento científico y recursos rescatados de la catástrofe. Y se pueden organizar en procesos encadenados, en los que los productos de uno sirven como punto de partida para el siguiente.

Por ejemplo, en esta célula de electrolisis para obtener agua potable a partir de agua de mar, fabricada con una batería de vehículo. Como Dartnell explica en el vídeo, uno de los productos de la electrolisis del agua salada es gas de cloro que, combinado con óxido de calcio o con bicabornato, permitiría producir lejía, algo que resultaría muy útil para fines higiénicos o para obtener agua potable.

O en este otro en el que Dartnell fabrica con un par de latas una cocina de tiro invertido, que permite quemar combustible con una gran eficiencia y podría utilizarse –como ya se hizo durante la Segunda Guerra Mundial– como fuente de energía para impulsar automóviles e incluso tanques usando madera:

Más información:

Abrir en caso de apocalipsis (Biblioteca de Por amor a la ciencia) (primeras páginas del libro).

Entrevista con Lewis Dartnell en El País  (11 de marzo de 2015): “Hemos perdido gran parte de nuestra capacidad para sobrevivir”.

Guías rápidas:

Cómo fabricar una cocina de tiro invertido (inglés) (vídeo).

Cómo abrir una lata sin abridor (vídeo).

Cómo hacer fuego con objetos cotidianos (vídeo).

Cómo producir electrolisis (vídeo).

Escribe un comentario

Puede usar HTML:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>